Noticias

VI Congreso Diocesano por la Tierra y el Territorio

Foto Google   Por Ondas Don Bosco

“Participando y cuidando, nuestro territorio vamos transformando” El ” Congreso Diocesano por la Tierra y el Territorio”, Una acción conjunta del Servicio Diocesano de la Pastoral Social y la Vicaria Pastoral, buscando llamar la atención al compromiso de cada persona por el cuidado y protección de la creación.

Para los habitantes d la Diócesis de Granada en Colombia, el Congreso es un espacio de encuentro con la realidad del territorio, que fortalece conocimientos de interés comunitario y la identificación de problemáticas y alternativas de solución. Es un medio para generar reflexión, inquietud y preocupación por el respeto de la casa común, visibilizando realidades que ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos, en especial a la participación de las comunidades frente al uso y ordenamiento del territorio.

En su IV versión, el congreso quiere visibilizar como el derecho a la participación se ha visto vulnerado desde las iniciativas de la consulta popular; das comunidades como estrategia para defender su territorio han utilizado este mecanismo, encontrándose con múltiples obstáculos que desanimen la labor comunitaria y evidencian la falta de una jurisprudencia clara y eficaz ante estos ejercicios.

Ademas, de promover experiencias que animen a los participantes a continuar o generar procesos comunitarios en defensa de la casa común y socializar iniciativas de articulación comunitaria como estrategia de trabajo de red por la defensa y cuidado de la creación

El congreso se desarrolla en el marco de la Semana por la Paz, en las diferentes vicarias que integran la Diócesis de Granada en Colombia, del 3 al 7 de septiembre.  “El VI Congreso Diocesano por la Tierra y el Territorio, ayuda a orientar desde iniciativas propias de funcionarios al Estado para que gobierne de la manera que beneficie al mismo pueblo” Padre, Luis Fernando.

El congreso es una iniciativa comunitaria que viene apoyando el servicio Pastoral Social; el Observatorio Regional Ambiental del Ariari  Amen (ORA) y la Diócesis de Granada en Colombia.