Noticias Nacionales

Francia Márquez pide que se investigue si ataques en el Cauca son un “saboteo a la paz”

Desde Washington, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, expresó este viernes su deseo de que la Fiscalía colombiana investigue si la reciente explosión de un carro bomba en el departamento del Cauca y otros ataques en esa zona son un “saboteo a la paz”.

“Tal vez sí esto tenga que ver con un saboteo a la paz. En Colombia siempre se han saboteado los esfuerzos para lograr la paz y yo no quiero creer que sea así, pero quisiera que la Fiscalía General de la Nación investigue estos hechos que están ocurriendo y que ponen en riesgo las posibilidades de avances de la paz total”, le dijo Márquez a la prensa tras haber participado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

La paz, según dijo, “le conviene a todos”. “Esto no es una disputa de Petro o de Francia. Todos los colombianos y colombianas nos merecemos vivir sin miedo”. Este mismo viernes, al menos cinco personas resultaron heridas en una zona rural del departamento del Valle del Cauca, después de la explosión de un carro bomba en las cercanías de una estación policial de la localidad de Jamundí.

“El camino para la paz es el diálogo y este gobierno ha estado con toda la disposición para encontrar a través del diálogo una salida definitiva al conflicto armado. Colombia, el país de la belleza, tiene de todo para todos. Podemos vivir dignamente entre todos y en paz, pero la guerra no deja tranquila a nuestra gente”, afirmó Márquez Mina.

En su intervención ante el Consejo Permanente, la vicepresidenta reconoció el acompañamiento de la OEA en el diálogo entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y pidió que integrantes de la organización sigan acompañando los esfuerzos del Ejecutivo en favor de la “paz total”. “La paz pasa por inversión social, pasa por trabajar los temas estructurales de inequidad y desigualdad”, dijo.

Márquez Mina, que también es la ministra de Igualdad y Equidad, habló sobre la creación de la nueva cartera que incluye en viceministerio de la juventud. “Trabajamos por arrancarle los jóvenes a la violencia. Este no es el gobierno de los falsos positivos, es el que entiende que mucha de nuestra juventud está en círculos de violencia porque son jóvenes afros, indígenas, campesinos empobrecidos”, contó y mencionó que por primera vez la mayoría del presupuesto de la nación está enfocado a la educación y no a la guerra.

Le recomendamos: “Nunca habíamos despedido a un hombre universal”: Iván Name en homenaje a Botero

Sigue a El Espectador en WhatsApp

La paz, según dijo, “le conviene a todos”. “Esto no es una disputa de Petro o de Francia. Todos los colombianos y colombianas nos merecemos vivir sin miedo”. Este mismo viernes, al menos cinco personas resultaron heridas en una zona rural del departamento del Valle del Cauca, después de la explosión de un carro bomba en las cercanías de una estación policial de la localidad de Jamundí.

“El camino para la paz es el diálogo y este gobierno ha estado con toda la disposición para encontrar a través del diálogo una salida definitiva al conflicto armado. Colombia, el país de la belleza, tiene de todo para todos. Podemos vivir dignamente entre todos y en paz, pero la guerra no deja tranquila a nuestra gente”, afirmó Márquez Mina.